mozo de estoques - significado y definición. Qué es mozo de estoques
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es mozo de estoques - definición

Mozos de espadas
Resultados encontrados: 72144
mozo de estoques      
term. comp.
Tauromaquia. El que cuida de las espadas del matador de toros y le sirve como criado de confianza.
Mozo de espadas         
El mozo de espadas o estoques es aquel hombre que asiste únicamente a un matador durante el desarrollo de la corrida de toros desde el callejón facilitándole todos los avíos que necesite (capotes, muletas, montera, estoque simulado, estoque de acero y el verduguillo o descabello). En momentos previos al festejo es este quien viste al diestro y se encarga de la organización de todos los elementos Necesarios para cada viaje.
Francisco de Herrera el Mozo         
  • ''Cristo camino del Calvario'', óleo sobre lienzo, 320 x 347 cm, Madrid, [[Museo Cerralbo]].
  • Ávila]]), ermita de Santa María del Cubillo.
  • Boca de escena del Salón Dorado del [[Real Alcázar de Madrid]] para la representación de ''Los celos hacen estrellas'' de Vélez de Guevara, 1672; acuarela, Viena, Österreichische Nationalbibliothek, Cod. 13 217.
  • ''San Martín partiendo la capa con el pobre'', Madrid, [[Convento de las Carboneras del Corpus Christi]].
  • ''San León, papa'', óleo sobre lienzo, 166 x 105 cm, Madrid, [[Museo del Prado]].
  • ''[[El triunfo de san Hermenegildo]]'', 1654, óleo sobre lienzo, 326 x 228 cm, [[Madrid]], [[Museo del Prado]].
  • Alegoría de la Eucaristía]]'', firmado «Franciscus de Herrera Fat. Aº 1656». Óleo sobre lienzo, 310 x 337 cm, Sevilla, Hermandad Sacramental del Sagrario, [[Catedral de Sevilla]].
ARTISTA ESPAÑOL
Herrera el Mozo; Francisco de Herrera el Joven; Francisco Herrera Hidestrosa; Francisco herrera el mozo; Francisco Herrera, el Mozo; Francisco Herrera el Mozo
Francisco de Herrera el Mozo (Sevilla, 1627-Madrid, 1685) fue un arquitecto y pintor barroco español, hijo de Francisco de Herrera el Viejo. Tras completar presumiblemente su formación en Italia, jugó un papel destacado en la introducción y divulgación del pleno barroco tanto en Madrid como en Sevilla, merced a obras como el San Hermenegildo del Museo del Prado o el Triunfo de la Eucaristía de la catedral hispalense.
Nicolás de Vergara el Mozo         
Marco Antonio Nicolás de Vergara el Mozo (¿Toledo?, 1540 - Toledo, 11 de diciembre de 1606), fue un escultor, arquitecto, rejero y vidriero español.
Juan Bautista Vázquez el Mozo         
  • ''Santa Ana y la Virgen Niña'', Sevilla (h. 1585)
ESCULTOR ESPAÑOL
Juan Bautista Vazquez el Mozo
Juan Bautista Vázquez el Mozo fue un escultor español, activo entre finales del siglo XVI y principios del XVII, hijo de Juan Bautista Vázquez el Viejo, miembro de la escuela sevillana de escultura.
Jan van Kessel II         
  • ''Enanos con un perro'', óleo sobre lienzo, 142 x 205 cm, Museo Nacional de Poznan.
PINTOR FLAMENCO
Jan van Kessel hijo; Jan van Kessel, hijo; Jan van Kessel el Mozo; Jan van Kessel, el Mozo
Jan van Kessel el Mozo o el Joven y también Jan van Kessel II (Amberes, 1654 Madrid, 1711), conocido en España como Juan Vanchesel, fue un pintor de origen flamenco establecido en Madrid en 1679.
Simón de Bolívar y Castro         
Simón de Bolívar y Castro, nació en Santo Domingo, Higüey, actual República Dominicana conocido como el Mozo fue el hijo del primer miembro de la familia Bolívar que se estableció en Venezuela y realizó al igual que su padre servicios distinguidos a la Corona española durante la época de la conquista y colonización de América.
Francisco del Castillo el Mozo         
ARQUITECTO ESPAÑOL
Francisco del Castillo "El Mozo"; Francisco del Castillo (arquitecto); Francisco del Castillo el Joven; Francisco del castillo el mozo
Francisco del Castillo el Mozo (Jaén, 1528-Granada, 1586) fue un arquitecto manierista español.
Hernán Ruiz el Joven         
  • Hernán Ruiz fue maestro mayor de la catedral de Córdoba y reparó el puente romano de la ciudad.
  • Ntra. Sra. de la Asunción de Bujalance]], denominada catedral de la Campiña.
  • [[Giralda]]
  • Hernán Ruiz fue uno de los arquitectos artífices de transformar la Mezquita de Córdoba en una catedral católica.
  • Sala Capitular. [[Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla]].
  • izquierda
  • Hernán Ruiz trabajó en las capillas de la catedral y acrecentó la Giralda.
ARQUITECTO CASTELLANO
Hernán Ruiz Jiménez; Hernán Ruiz, el Mozo; Hernán Ruiz II; Hernán Ruiz El Joven; Hernan Ruiz, el Joven; Hernan Ruiz el Joven; Hernan Ruiz Jimenez; Hernan Ruiz II; Hernan Ruiz El Joven; Hernan Ruiz el Mozo; Hernan Ruiz, el Mozo; Hernán Ruiz el Mozo; Hernan Ruiz Jiménez; Hernán Ruiz Jimenez; Hernán Ruiz, el Joven
Hernán Ruiz Jiménez, también llamado Hernán Ruiz II (Córdoba o Burgos; c. 1514-Sevilla; 21 de abril de 1569) fue un arquitecto renacentista español.
Francisco de Montejo el mozo         
  • s}}.
EXPLORADOR MEXICANO
Francisco de Montejo y León "el Mozo"; Francisco de Montejo y León (el Mozo); Francisco de Montejo (el Mozo); Francisco de Montejo el Mozo
Francisco de Montejo, el mozo (Sevilla, diciembre de 1508 - Guatemala, 8 de febrero de 1565) fue un conquistador español. Fundador en 1540 de la ciudad de San Francisco de Campeche, capital del Estado de Campeche y en 1542 de la ciudad de Mérida, capital del Estado de Yucatán, México.

Wikipedia

Mozo de espadas

El mozo de espadas o estoques es aquel hombre que asiste únicamente a un matador durante el desarrollo de la corrida de toros desde el callejón facilitándole todos los avíos que necesite (capotes, muletas, montera, estoque simulado, estoque de acero y el verduguillo o descabello). En momentos previos al festejo es este quien viste al diestro y se encarga de la organización de todos los elementos Necesarios para cada viaje.

El diestro suele contar con el mozo de espadas, además de asistente y secretario personal, como hombre incondicional, con lo cual no es de extrañar que se pueda ver entre las filas de los diestros más punteros a los hermanos u otros familiares así como íntimos amigos de los matadores en cuestión.

El mozo de espadas, cada vez de forma más habitual, dispone de un compañero que le ayuda a desempeñar todas las labores propias del mozo de espada y que este no puede realizar por un motivo u otro. Últimamente, salvo en contadas excepciones, el "ayuda" se encarga de limpiar todos los instrumentos del matador Así como los de los banderilleros.

¿Qué es mozo de estoques? - significado y definición